Preguntas Frecuentes

La gente de todos los ámbitos de la vida encuentra la Eparquia de Costa Rica, la cual forma parte de la Iglesia Primitiva Católica Ortodoxa.

Somos una comunión eclesial y una comunidad ecléctica y, por eso, nuestra pequeña comunidad se describe de manera diferente según el camino que estén recorriendo las personas cuando nos encuentran.

Generalmente, las personas que nos encuentran provienen de tres direcciones generales; aunque tu camino puede ser diferente, te invitamos a comenzar a explorar nuestro sitio haciendo clic en una de las siguientes preguntas. Disfruta. Y si tienes dudas, no dudes en preguntar.

1. Me crié como católico. ¿Qué es este lugar?

La Iglesia Primitiva Católica Ortodoxa es una auténtica Iglesia Católica, pero somos independientes de Roma y de los Patriarcados Ortodoxos. Lo que eso significa es que estamos libres de los mandatos de la Iglesia Católica Romana, pero estamos inmersos en la liturgia, la historia y las tradiciones con las que usted está familiarizado.

Celebramos todos los sacramentos con los que usted está familiarizado, desde el Bautismo hasta la Misa, la Confirmación, etc. Creemos en la presencia real de Cristo en la Fiesta Eucarística.

Veneramos a María y a los Santos. Afirmamos la Sucesión Apostólica.

No afirmamos la infalibilidad del Papa. Trazamos nuestras raíces modernas a la aparición del movimiento "viejo católico" que comenzó en 1870 como respuesta al pronunciamiento del primer Concilio Vaticano sobre la infalibilidad papal y la primacía de la jurisdicción papal.

Cuando decimos "todos son bienvenidos", también nos referimos a los sacerdotes. Afirmamos un llamado genuino al sacerdocio que incluye no sólo a los hombres solteros, sino también a las mujeres y hombres con cónyuges y familias (sacerdotes casados).

Creemos que el sacramento de la comunión no se gana, sino que es un don gratuito; Cristo nos llama a todos a una relación con él. "Todos nosotros" incluye a los divorciados, los vueltos a casar, aquellos que descubren o afirman identidades de género no tradicionales y las personas que simplemente ya no se sienten cómodas con la Iglesia a la que pertenecen.

2. Soy cristiano, pero no católico. ¿Por qué me interesaría algo "católico"?

Si bien la Eparquía de Costa Rica es una Iglesia Católica auténtica, somos independientes de Roma. Lo que eso significa es que estamos libres de los mandatos de la Iglesia Católica Romana, pero estamos inmersos en la liturgia, la historia y las tradiciones que hacen que el catolicismo histórico sea tan enriquecedor espiritualmente.

Nos llamamos Iglesia Católica Ecuménica. "Ecuménico" significa básicamente "todos son bienvenidos" y eso incluye a nuestros hermanos y hermanas de una de las muchas Iglesias Protestantes. Creemos en la presencia real de Cristo en la comunión y estás invitado a unirte a nosotros en tu primera visita. Practicamos la comunión abierta.

Muchos de nuestros miembros más entusiastas en St. Matt son ex cristianos no católicos que buscaban una experiencia de adoración más sacramental y litúrgica. El catolicismo tiene una historia de adoración muy rica. Cuesta un poco acostumbrarse, pero la profundidad y el misterio de la Misa Católica son gratificantes y enriquecedores espiritualmente. ¡Estaremos encantados de tomarte de la mano y guiarte a través del proceso!

Muchos no católicos han oído que los católicos no creen en la Biblia. Nada puede estar más lejos de la verdad. ¡Cada misa tiene tres lecturas de las Escrituras! Tenemos estudios bíblicos los miércoles y educación para adultos los domingos.

En verdad, la misa católica es algo que necesita ser experimentado. Si estás buscando "algo más profundo", o tu vida en Cristo se ha secado de alguna manera y estás buscando volver a conectar tu corazón, ¡el catolicismo puede ser tan satisfactorio para ti como lo es para nosotros!

3. No voy a la Iglesia. Soy espiritual, no religioso.

Algunos de nuestros amigos que piensan "soy espiritual, no religioso" a menudo quieren decir "sé que hay más en la vida y la existencia de lo que mis ojos pueden ver. No necesito pertenecer a una institución o que alguien me diga qué creer". ¡Nosotros también sentimos así!

Hemos formado una comunidad que busca comprender nuestro lugar en el universo en relación con Dios. Hemos descubierto que las prácticas, el misterio y la profundidad espiritual de 2000 años de desarrollo cristiano conducen a un camino muy rico que ofrece una relación plena con Dios y con nuestras criaturas.

La Eparquia de Costa Rica es incluyente y ecuménica, lo que significa básicamente que "todos son bienvenidos". Cualesquiera sean sus creencias, dondequiera que el camino de la vida lo haya llevado, usted es bienvenido si está buscando más.

Nos llamamos "católicos" (o "universales") porque basamos nuestras prácticas de adoración y prioridades en las de las primeras comunidades cristianas que han llegado a través del tiempo hasta nosotros hoy. Y como somos independientes del catolicismo romano, estamos libres de los mandatos de la Iglesia Católica Romana y del Papa. Aunque no mostramos mala voluntad y buscamos la comunión con todas las comunidades de fe, eso significa que realmente damos la bienvenida a todos.

La Eparquia es una comunidad que necesita ser experimentada. Si estás buscando "algo más profundo" o tu vida se ha secado de alguna manera y estás buscando volver a conectar tu corazón, ¡nuestra esperanza es que las prácticas espirituales y la comunión que compartimos puedan ser tan satisfactorias para ti como para nosotros!

4. ¿Quiénes forman parte de la Eparquía?.

Somos laicos, diáconos, presbíteros y obispos comprometidos con la constitución y el desarrollo de un espacio eclesial diverso, en colaboración con miembros de otras denominaciones y con personas afines a esta misión, aunque no estén adscritas a ninguna organización religiosa.

5.¿Quiénes pueden participar en esta comunidad? .

Todos los que quieran, sin discriminación por religión, sexo, edad, procedencia, estado civil, raza, orientación sexual, profesión, identidad de género, estado de salud, ideología, modelo de familia a la que pertenezcan, y demás personas que deseen integrase a la Iglesia.

Jesucristo se relaciona, acoge, sirve y ayuda a las mujeres, a los samaritanos, a los romanos, a los publicanos o recaudadores de impuestos, a los leprosos y demás enfermos, a los gentiles... Todos ellos eran la "escoria" de la sociedad: rechazados y cruelmente marginados. Y Él supera esas barreras, otorgando a todos ellos la dignidad que nunca debieron arrebatarle. Ese mensaje sigue siendo actual para todos aquellos que, por diferentes razones, son marginados y rechazados por la sociedad, por sus familias, incluso por organizaciones religiosas o iglesias.  

6. ¿Cuál es su actividad como Iglesia?.

Como clérigos, impulsar la formación de comunidades cristianas en las que se ore, se celebre la Eucaristía, se desarrollen iniciativas solidarias y se difunda y anuncie el Evangelio. Y como obispos, además de las dichas, coordinar y supervisar todas esas acciones de los presbíteros y de sus iglesias o comunidades. También, impartir los Sacramentos. 

Como comunidades, nuestro modelo es el ideal de la Iglesia Primitiva que muestran los Hechos de los Apóstoles: «Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno. A diario frecuentaban el templo en grupo; partían el pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón» (Hechos 2, 44- 47).